Laboratorio de ciencia y tecnologia: Movimiento en una direccion
El propósito de este experimento es estudiar el movimiento de un vehículo motorizado sobre una superficie plana para determinar si su desplazamiento sigue un patrón de Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) o Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA). Para ello, se recopilarán datos de tiempo y posición en distintos momentos.
2.Conceptualización:
Movimiento en una dirección
El movimiento en una dirección se refiere al desplazamiento de un objeto a lo largo de una única línea o trayectoria, sin cambiar de dirección durante su desplazamiento. Este tipo de movimiento puede ser de dos tipos básicos: rectilíneo y uniforme.
Movimiento rectilíneo: El objeto se desplaza en una línea recta. No hay curvaturas ni cambios en la trayectoria, simplemente sigue una línea recta a lo largo de un espacio determinado. Un ejemplo clásico sería un coche que avanza por una carretera recta.
Movimiento rectilíneo uniforme (MRU): Es un caso particular del movimiento rectilíneo en el que el objeto se mueve a una velocidad constante. Esto significa que recorre distancias iguales en intervalos de tiempo iguales. Un ejemplo sería un tren que se mueve a una velocidad constante por una vía recta.
Movimiento rectilíneo uniforme (MRU): Es un caso particular del movimiento rectilíneo en el que el objeto se mueve a una velocidad constante. Esto significa que recorre distancias iguales en intervalos de tiempo iguales. Un ejemplo sería un tren que se mueve a una velocidad constante por una vía recta.
Características principales del movimiento en una dirección:
Desplazamiento: Es la distancia medida entre el punto de inicio y el punto final del trayecto. En el movimiento en una dirección, el desplazamiento es completamente lineal.
Velocidad: Es la rapidez con la que un objeto cambia de posición. En el movimiento unidimensional, la velocidad puede ser positiva o negativa dependiendo de la dirección que tome el objeto en relación con el origen del sistema de referencia.
Tiempo: Es la variable que mide la duración del movimiento. En el movimiento en una dirección, el tiempo se asocia directamente con la distancia recorrida y la velocidad del objeto.
3. Diseño:
Para desarrollar el experimento, se implementó la siguiente metodología:
Se utilizó una guía plástica de 2 metros, dividiéndola en secciones de 30 cm cada una.
El móvil fue colocado sobre la recta y conectado a su fuente de energía.
Se registraron los tiempos de desplazamiento en cada tramo mediante un cronómetro.
Se calcula la velocidad en cada intervalo aplicando la ecuación: V = Δx / Δt
4. Planeación:
1). Cálculos: Andrés Felipe Trillo y María Ángel Villamizar
2). Conectar el móvil a la batería y posicionarlo en la recta: Moises Mauris
3). Toma de la evidencia: Vid Pérez y Linda Rojas
4). Obtención de los datos: Geraldine Bastida
5. Materialización:
6. Evaluación:
El movimiento es rectilinio porque su posición aumenta con el tiempo sin que el objeto regresa a una posición anterior, la relación entre posición y el tiempo muestra una tendencia creciente.
Comentarios
Publicar un comentario